Como resultado, intentos para recrear la historia evolutiva de un cáncer tiene dos retos principales, primero el poder seleccionar las alteraciones genómicas esenciales que son las responsables para el crecimiento incontrolado; y segundo como se puede reconstruir la secuencia de […]
El Instituto Cervantes y el CEB se unen para promocionar la ciencia española en Brasil
Los encargados de suscribir este acuerdo fueron el secretario general del Cervantes, Rafael Rodriguez-Ponga, y la directora general academica del CEB, Mónica López Barahona. El Centro de Estudios Biosanitarios imparte desde hace diez años un master en oncologia molecular, un […]
Un gen regulador del desarrollo embrionario con actividad oncogenica
Recientemente se ha ido describiendo el proceso por el cual las celulas epiteliales tumorales pueden transformarse en celulas mesenquima migratorias. Esta conversión celular se denomina transición epitelio-mesenquima o EMT, y explica como las celulas epiteliales se escapan del tumor primario […]
Instituto Cervantes, el Embajador de la Ciencia
El CEB (Centro de Estudios Biosanitarios) inaugura así la impartición del Máster de Oncología Molecular en español en países de habla no hispana. Un acto sin precedentes en el que el Instituto Cervantes, hasta ahora embajador de la cultura española, […]
Avances en Cancer de Pulmon
Pero grandes progresos se han hecho para entender esta enfermedad, comprender su inicio molecular y trasladar estos conocimientos a la clinica practica. Se han identificado los principales oncogenes responsables de la enfermedad, siendo ALK, EGFR, KRAS, ROS1 y RET claves […]
La Nanomedicina al servicio de la Oncologia
La nanotecnología está siendo usada para atacar tumores gracias a su papel como transportador de farmacos hacia ceulas específicas y como encargado de reducir la toxicidad química de las células sanas. Y aunque se encuentra en fases iniciales, esta tecnología […]
PrimPol: Polimerasa capaz de tolerar el daño en el ADN
PrimPol se aisló a partir del gene CCDC111. Dada su secuencia se presumía su actividad primasa (ARN polimerasa), pero más tarde se observó como poseía también una función como ADN polimerasa en presencia de manganeso. La creación de un ratón […]