Desarrollado un nuevo test para detectar precozmente el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es frecuentemente detectado en las fases más tardías, resultando en un mal pronóstico y limitadas opciones de tratamiento para el paciente. Investigadores suecos han desarrollado un test que permite identificar percusores de cáncer pancreático con una fiabilidad del 97%. Este método ayudará a identificar el cáncer y minimizar el riesgo de llevar a cabo una cirugía innecesaria. El cáncer de páncreas posee un de los peores pronósticos, con solo un 5%
de los pacientes sobreviviendo más de 5 años tras el diagnostico, debido a que no se observan problemas ni se desarrollan síntomas de la enfermedad. Estudios recientes han mostrado como los quistes identificados en el páncreas son precursores de este tipo de tumores. Los quistes pancreáticos se observan en 1 de cada 10 personas por encima de los 70 años aunque también son frecuentes en la población más joven. Estos quistes se pueden identificar a través de CT o resonancias magnéticas de imagen, pero los quistes por si solos no son indicativos del proceso tumoral, por lo que es necesario realizar punciones sobre ellos para analizar la presencia de marcadores tumorales en el fluido quístico. El eliminar os quistes por cirugía es un procedimiento caro y con alto riesgo para el paciente.
Investigadores de la universidad de Gothen han desarrollado un método que puede predecir con 97% de seguridad que quistes podrían ser precursores del cáncer, gracias a la detección por espectrometría de masas de la proteína mucina en el fluido quístico. Este test ha permitido identificar el 90% de los quistes que se han transformado de benignos a tumorales usando 25 veces menos material que las técnicas convencionales.
Este nuevo test podría suponer un avance significativo en el diagnóstico precoz y la mejora de la supervivencia de pacientes de un cáncer altamente letal como es el cáncer de páncreas.