Desarrollo Estrategias de Inmunoterapia Dirigida

En el cáncer se utiliza la inmunoterapia como estrategia terapéutica que consiste en estimular el sistema inmunitario propio del organismo para rechazar o destruir el tumor. El primer caso del uso de la inmunoterapia en el tratamiento antitumoral fue en 1890, induciendo la regresión tumoral con la inyección de Streptococcus. Sin embargo, todavía es necesaria más investigación en este campo para poder establecer este tratamiento como estándar. Recientemente se ha publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine un artículo en el que
los investigadores diseñaban una inmunoterapia dirigida. En este estudio se emplea una terapia específica contra las células que rodean y protegen al tumor, haciendo desaparecer estas células se obtiene gracias a la inmunoterapia una regresión del tumor.
Los investigadores de la MD Anderson han diseñado unos péptidos con capacidad de unirse selectivamente a las células que rodean el tumor, o células “escudo tumoral” y que influyen en la capacidad de crecimiento del tumor. Estos péptidos están unidos a anticuerpos monoclonales, generando así tratamientos dirigidos y específicos contra estas células. Esta especificidad, observada en ratones reduce la toxicidad y los efectos secundarios del tratamiento que puedan tener los pacientes.
Era ya conocido como estas células “escudo tumoral” bloquean la respuesta inmune y gracias a este nuevo método de terapia dirigida se consigue que las células inmunes ataquen al tumor y lo reduzcan.
Esta combinación de técnicas no sólo permite el uso de la estimulación del sistema inmune propio para eliminar el tumor, pero también el uso de terapias cancerígenas dirigidas que reducirán los efectos secundarios y la toxicidad, siendo un tratamiento alternativo a la quimioterapia.