El cáncer es una enfermedad compleja sin una única cura. Tratar el cáncer desde un enfoque personalizado está permitiendo grandes avances en la lucha frente a ésta enfermedad. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento oncológico que consiste en estimular el sistema inmune de los pacientes frente al cáncer, educando así a las células B o T a combatir las tumorales, mitigando los efectos segundarios.
La inmunoterapia ha sido usada con éxito en el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda (ALL) pediátrico. Modificaciones en las células T de los pacientes para reconocer la proteína CD19 de las células B tumorales permitió eliminar selectivamente las células cancerígenas del organismo, resultando en una remisión de la leucemia en las pacientes.

Después del tratamiento estándar se les inyecto una combinación del células dendríticas con células de su sistema inmune. Este tratamiento ha tenido un gran impacto en la reconstrucción del sistema inmune y los datos preeliminarles sugieren una mejora en el control del cáncer a largo plazo.
Recientemente investigadores de la universidad de Pensilvania han desarrollado una nueva vacuna personalizada para pacientes con cáncer de ovario. Tres cuartos de los pacientes tratados con esta inmunoterapia de dos etapas han respondido al tratamiento y una de ellas se encuentra en remisión.
Pero no son todo ventajas, el gran inconveniente de este tratamiento es que sus éxito varía dependiendo del índice de respuesta y de adiestramiento del sistema inmune del paciente, del contexto tumoral y del diseño de la inmunoterapia, siendo difícil predecir su resultado.
Stephan A. et al. Chimeric Antigen Receptor–Modified T Cells for Acute Lymphoid Leukemia. New England Journal of Medicine, 2013.
Kandalaft LE et al, Autologous lysate-pulsed dendritic cell vaccination followed by adoptive transfer of vaccine-primed ex vivo co-stimulated T cells in recurrent ovarian cancer. Oncoimmunology. 2013