Laura Gutiérrez Barreno: “En Oncología, la formación y la investigación son esenciales e indisolubles”
El Centro de Estudios Biosanitarios celebra el Acto de Becas de Ayuda a la Formación para cursar el Máster de Oncología Molecular 2025-2026
Madrid, a 10 de octubre de 2025.
La Viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez Barreno, ha presidido el Acto de Entrega de Becas de Ayuda a la Formación del Centro de Estudios Biosanitarios y la Universidad Rey Juan Carlos para cursar el Máster de Oncología Molecular. Un Máster “pionero en su ámbito y que lleva más de 20 años con alumnos de todo el mundo”.
Para Barreno, el Máster de Oncología Molecular contribuye a que los investigadores “puedan desarrollar todo su potencial en un ámbito tan crucial como la oncología molecular”. Además, ha asegurado que “sólo desde el trabajo conjunto de todos los agentes implicados lograremos seguir avanzando y consolidando una sanidad de excelencia”. Por ello, ha agradecido al CEB este tipo de iniciativas de formación altamente cualificada para investigadores y clínicos, ya que en Oncología “la formación y la investigación son esenciales e indisolubles”.
Bajo el lema “Conoce a tu enemigo para ganar la batalla”, el CEB afianza su compromiso de dar una formación de excelencia a médicos e investigadores con el fin de dotarles de los conocimientos más actualizados en las bases moleculares de la enfermedad oncológica y mejorar así la vida del paciente oncológico.
Un total de 77 profesionales de más de 15 países de todo el mundo han recibido su beca gracias al apoyo de la Fundación Científica la Asociación Española contra el Cáncer, La Asociación de Pacientes de Cáncer de Páncreas (ACANPAN), las industrias farmacéuticas, Lilly y Bristol Myers Squibb, la Fundación Condado de Taboada, la Fundación Hermanos Álvarez Quirós, la entidad bancaria Andbank y el Centro de Estudios Biosanitarios, cuya aportación ha ascendido a 286.995 €.
Mónica López Barahona, Directora General Académica del CEB y Directora del MOM, ha recordado a los alumnos presentes que de la formación que recibirán en el Máster de Oncología Molecular dependen “los pacientes que tratéis, las investigaciones que acometáis” y en definitiva “el futuro de la Oncología que os corresponderá escribir a vosotros”.
Al acto participaron el Ilmo. Sr. Vicerrector de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Durán, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma Universidad, Don Carlos Goicoechea, la Dra. Isabel Orbe, Directora General de la Asociación contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación contra el Cáncer, Dr. Don Juan Velasco, Director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Lilly España, la Dra Virginia Palomar, Senior Manager de la Farmacéutica Bristoll Myers Squibb, Dña Lara Acero, Presidenta de la Asociación de Pacientes del Cáncer de Páncreas, D. Ignacio Iglesias, CEO de la entidad bancaria AndBank, D. Isidro Villoria, Presidente de la Fundación Hermanos Álvarez Quirós y Dª. Elvira Carlota Barrié González-Valdés, Vicepresidenta de la Fundación Condado de Taboada.
El Máster
Dividido en tres ámbitos de conocimiento (Bases Moleculares del Cáncer, Patología Molecular y Oncología Molecular), el MOM es un programa académico de reconocido prestigio en todo el mundo, como lo demuestran sus más de 20 años de trayectoria.
Para este programa, el Centro de Estudios Biosanitarios en cada edición convoca becas de ayuda a la formación, totales o parciales, de aplicación en la matrícula en el Máster de Oncología Molecular 2025-2026, tanto en su versión de título propio (CEB) como en la oficial impartida en la Universidad Rey Juan Carlos, que da acceso a doctorado.
El máster se imparte completamente en línea, lo que permite compaginar el estudio con el ejercicio de la profesión. Cuenta con profesores de la talla de Mariano Barbacid (AXA-CNIO) Alex Toker (Harvard), Frank Slack (Harvard) y Andrés Aguilera (Premio Nacional de Investigacion 2025) entre otros. Estos docentes provienen de universidades y centros de investigación de todo el mundo y están a la vanguardia de los descubrimientos moleculares que se enseñan en el Máster.
Sobre el Centro de Estudios Biosanitarios
El Centro de Estudios Biosanitarios es una entidad dedicada a la formación científica de postgrado. Con más de 20 años de experiencia, ha recibido a más de 1.500 alumnos provenientes de todos los rincones del planeta, proporcionándoles formación, seguimiento y oportunidades de crecimiento de la mano de excelentes profesores de reconocida trayectoria internacional (procedentes de entidades como la Universidad de Harvard, el CNIO, CSIC, Vall d’Hebron, Institut de Recerca o MD Anderson), los cuales a día de hoy ejercen su profesión de manera activa.
Más información en la WEB: www.ceb.edu.es
Para entrevistas: rfranch@ceb.edu.es