Nuevas estrategias de tratamiento personalizado en cáncer de mama

trastuzumab
Recientemente, el distinguido profesor del Máster de Oncología Molecular, el Dr. Joaquín Arribas, ha conseguido diseñar una nueva terapia para el tratamiento del cáncer de mama.
Aproximadamente el 20% de los tumores de cáncer de mama poseen una sobreexpresión de Her2. Los tumores con esta alteración son tratados con anticuerpos diseñados específicamente contra el dominio extracelular del receptor tirosina quinasa, HER2, como en el caso del fármaco trastuzumab.

Alrededor del 30% de estos cánceres de mama Her2 positivos, no sobreexpresan la proteína completa, sino una serie de fragmentos carboxiterminales de Her2, denominados p95. Estos fragmentos son altamente inestables y oncogénicos, debido a que son capaces de homodimerizar espontáneamente, creando un complejo de Her2 constitutivamente activo.
Inicialmente, debido a que estos fragmentos de Her2 eran citoplasmático, se pensó que estos tumores serian resistentes a trastuzumab. Sin embargo, gracias a la investigación del Dr. Arribas, se ha descrito como el tratamiento combinado de quimioterapia y trastuzumab mejora significativamente la respuesta en estos pacientes.
Esta mejora es debida a que la quimioterapia previa, sensibiliza a las células tumorales, estabilizando los homodimeros oncogénicos de p95Her2, y favoreciendo así el efecto del tratamiento con trastuzumab.
Estas observaciones se han realizado en líneas celulares y ratones, y se necesita un ensayo clínico para ratificar los beneficios de este tratamiento combinado.