
Por ello se ha hecho un importante esfuerzo en desarrollar métodos de diagnóstico precoz que permitan identificar los tumores en las etapas más iniciales. Esta semana se ha publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine un nuevo test no invasivo para detectar cáncer de colon y pólipos pretumorales con mayor tasa de éxito que los métodos actuales.
El test Cologuard está diseñado para analizar la presencia de ADN alterado en las muestras de heces, al igual que la existencia de sangre. Además este test no requiere cambios en la dieta o preparación alguna, como ocurre con la colonoscopia.
El test fue desarrollado por la Clínica Mayo y en el estudio publicado participaron 10.000 personas sin riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y sin síntomas de la enfermedad. Tras la evaluación se observó como el test es capaz de detectar 92,3% de los casos de cáncer colorrectal, mientras que el test de sangre oculta en heces identifica 73,8% de los pacientes. De hecho el test es también capaz de detectar pólipos pretumorales en un 70% de los portadores, siendo este resultado significativamente mejor al 45% obtenido en el test de sangre oculta en heces.
Estos resultados son un importante avance para poder detectar de forma sencilla y no invasivo lesiones premalignas y tumorales en las primeras fases del desarrollo, que permitirá incrementar la efectividad de los tratamientos antitumorales y la supervivencia de los pacientes.