Profesor: En su experiencia, ¿cómo se explicaría que un paciente pediátrico con LL controlada, después se le detecte Histiacitosis de cél. de L.? ¿Pueden surgir dos mutaciones diferentes?

CLASE: Bases moleculares de la metástasis

RESPUESTA: El tema que se plantea en esta pregunta es uno de los aspectos mas intrigantes del proceso de diferenciación de las células hematopoieticas. La idea clásica postula que la diferenciación avanza de forma irreversible desde unos precursores comunes que dan origen a precursores de línea mieloide y de línea linfoide que a su vez darán origen a los diferentes tipos celulares mieloide/histiociticos y linfoides (B,T y NK). Estudios experimentales en modelos murinos han demostrado que este proceso no es unidireccional y asi células linfoides pueden desdiferenciarse hasta precursores comunes y posteriormente diferenciarse hacia la línea mieloide/histiocitica. Este fenómeno se consigue mediante la represión del factor de transcipción PAX5 que regula la diferenciación linfoide B y la expresión forzada del factor de transcripción C/EBP y PU.1 que controlan la diferenciación mieloide/histiocitica.

Aunque este fenómeno se había podido observar en modelos experimentales era dudoso que ocurriera in vivo. En los últimos años se han observado pacientes afectos de procesos neoplásicos de línea B y T maduros e inmaduros que han dado origen a una neoplasia histiocitaria. Uno de los ejemplos es el que plantea el alumno, pacientes con leucemias linfoblastica T que tras varios años de aparente remisión completa desarrollan una histiocitosis de células de Langerhans. Otros procesos similares son pacientes con linfoma folicular o leucemia linfática crónica, dos neoplasias de células B maduras, que desarrollan neoplasias histiocitarias. En estos procesos se puede demostrar la relación clonal de los dos tipos de neoplasias porque comparten el mismo reordenamiento de los genes del receptor antigénico de célula T o del gen de las inmunoglobulinas, respectivamente. Este hallazgo se interpreta como un proceso de desdiferenciacion de las células neoplásica B o T que habían reordenado sus receptores antigénicos y que posteriormente se han desdiferenciado a un precursor mieloide histiocitario y que a su vez se ha diferenciado a una célula neoplásica histiocitaria. Los mecanismos moleculares que regularían este proceso son por el momento desconocidos.