Profesor Félix Bonilla: La patología pediátrica es compleja en relación con el adulto, me surge la pregunta en los tumores congénitos ¿qué avances se tienen o por dónde los dirigimos?

CLASE: Módulo de Biología Molecular y Celular del Cáncer

RESPUESTA: Los tumores congénitos son una patología poco frecuente pero muy invalidante sobre todo para las localizaciones de SNC.

La gran mayoría de estos tumores tiene un comportamiento benigno, ya que suelen ser tipo teratoma, y en la actualidad suelen detectarse intraútero en base a las técnicas de ultrasonidos cada vez mas sensibles.

La posibilidad de un tratamiento quirúrgico intraútero está más complicado y es poco asequible en la actualidad, lo que complica la supervivencia del feto incluso intraútero.

En la fase postnatal la cirugía es el único tratamiento eficaz siempre que técnicamente sea abordable.

Desde el punto de investigación básica nada que poder ofrecer, este punto forma parte de las malformaciones congénitas, en las que en un momento determinado una hoja blastodérmica no se divide ni prolifera adecuadamente y da lugar a estas aberraciones tisulares que son estos tumores.