Profesor Ignacio Palmero: ¿Considera relevante realizar por IHQ p53 a todos los tumores que se reciben en los laboratorios de patología?

CLASE: El gen TP53: estructura y actividad biológica.

RESPUESTA: Antes que nada me gustaría comentar que puedo contestar desde el punto de vista de investigador básico, la decisión concreta de llevar o no a cabo un determinado ensayo en la clínica depende de muchos factores, y para valorar eso estaría mejor cualificado un oncólogo clínico. Desde el punto de vista de la biología, mi opinión es que, el conocimiento de las alteraciones moleculares específicas de cada tumor es una información que puede ser de utilidad para decidir qué tratamiento seguir. Desde ese punto de vista, conocer el status de p53 de un tumor es sin duda relevante. La detección por IHQ es sencilla y conveniente a nivel práctico, pero hay que tener en cuenta que pueden existir casos de alteraciones en la vía de p53 que no se traduzcan necesariamente en acumulación de proteína p53 mutante que se pueda detectar por IHQ, como es el caso de ciertas mutaciones en p53 o alteraciones en otros reguladores de la vía (por ejemplo ARF, MDM2). La mayor parte de estos casos podrían identificarse con un análisis molecular más detallado (como por ejemplo secuenciación de p53 o FISH para MDM2). Desde el punto de vista de terapias dirigidas específicamente a la vía de p53, conocer el tipo de alteración podría ser útil para elegir herramientas terapéuticas específicas en función de si el tumor presenta proteína p53 mutante, o pérdida de función de p53 por otros mecanismos. A nivel general, habría que analizar caso por caso, los estudios sobre el valor pronóstico de mutaciones en p53 (o detección de p53 por IHQ) dan resultados muy variables, que dependen en gran medida del tipo de tumor. Por tanto, respondiendo a la pregunta, mi opinión es que sí sería de utilidad disponer de esa información sobre p53, para que el oncólogo la integre como una variable más, junto con otros análisis a nivel molecular o de anatomía patológica para tomar la decisión sobre el tratamiento a seguir en cada caso.