Profesor Javier Benítez: Quisiera que por favor me explicara el concepto “BRCAx”, entendí que serían los genes relacionados con riesgo e incluiría aquellos genes identificados mediante la vía alterada de la anemia de Fanconi y aquellos que son los genes de baja susceptibilidad que explicarían ese 28% de los cánceres hereditarios que se ha dilucidado en los últimos años, ¿esto es correcto? También me gustaría saber si existe realmente alguna medida de quimio prevención efectiva para estas pacientes portadoras de las mutaciones en BRCA1 Y BRCA2.

CLASE: Los genes BRCA de cáncer de mama

RESPUESTA: El concepto de BRCAX se aplica a aquellas familias con cáncer de mama/ovario sin mutación en los genes conocidos BRCA1 y 2. La búsqueda de nuevos genes no es fácil y se realiza bien buscando en vías genéticas que tengan relación con reparación de DNA (por ejemplo) o en otras vías. En la primera destaca la vía de Fanconi que está formada por 15 genes diferentes. Uno de ellos es BRCA2 que se corresponde con el gen FANCD2 de Fanconi. Este hecho ha supuesto el estudio de los 15 genes como posibles genes BRCAX y de hecho se han identificado algunos (PALB2, BRIP1, RAD51C) como genes de susceptibilidad al cáncer de mama, serían BRCAXs que explican un bajo porcentaje de casos, un 1% cada uno de ellos.

Respecto a los genes de baja susceptibilidad, es un concepto que cobra cada vez más fuerza dado que a) no se consiguen identificar genes BRCAX que expliquen un % de casos decentes y b) que la búsqueda de genes de susceptibilidad al cáncer de mama esporádico muestra que los genes identificados hasta el momento en conjunto podrían explicar hasta un 28% de casos familiares. No se les puede llamar realmente genes BRCAX porque cada uno de ellos confiere un riesgo muy pequeño (OR de 1.1´-1.3 frente al OR de 8-10 de los BRCA1 ó 2) y tendrían que actuar conjuntamente, en un modelo poligénico.

Respecto al tratamiento se están haciendo pruebas con taxanos para portadoras asintomáticas de BRCA1.