Profesora Margarita Sánchez Beato: ¿Cómo es posible realizar perfiles de expresión de un tumor considerando la heterogeneidad del mismo y además, todo el componente del microambiente, no necesariamente tumoral? De tal manera, que estos perfiles son la mezcla de muchos tipos de células.

CLASE: Introducción. Técnicas basadas en análisis de ARN.

RESPUESTA: Cuando estudiamos los perfiles de expresión de tumores sin hacer previamente microdisección o separación celular de alguna forma, estamos estudiando una mezcla de la expresión de todos los tipos celulares a estudiar. Es algo que tenemos que tener en cuenta al hacer el estudio. Pero precisamente esto es parte de la “riqueza” de este tipo de análisis y fue precisamente gracias a ellos con los que empezamos a comprender mejor el papel del microambiente en el proceso tumoral. Lo que necesitamos son herramientas que nos ayuden a asignar qué alteraciones corresponden al tumor y cuáles al ambiente. De todas formas, en muchos casos, al hacer estos estudios se seleccionan tumores ricos en células tumorales. Pero hay en tumores en que esto es complicado, por ejemplo en linfomas tipo Hodgkin o Foliculares.

No es fácil de explicar por escrito y de forma breve, pero hay varios estudios que citaré a continuación que pueden ser útiles. Están relacionados con linfomas:

1: Sánchez-Espiridión B, et al. Blood. 2010 Aug 26;116(8):e12-7.
2: Sánchez-Espiridión B, et al. Clin Cancer Res. 2009 Feb 5;15(4):1367-75.
3: Sánchez-Aguilera A, et al. Blood. 2006 Jul 15;108(2):662-8.
4: Dave SS, et al. N Engl J Med. 2004 Nov 18;351(21):2159-69.

Una forma sencilla es usando como referencia células normales del cual deriva el tumor, o líneas celulares tumorales derivadas del tumor en estudio o completando los estudios con otras técnicas que nos ayuden a identificar que célula presenta una alteración determinada, por ejemplo por inmunohistoquímica.